Para solicitar hora para una histeroscopia:
Si se ha de realizar una histeroscopia en nuestro centro no olvide descargar los dos formularios siguientes. Los ha de leer atentamente, imprimirlos, rellenarlos y firmar el consentimiento informado.
El Histeroscopio es un telescopio con un calibre muy fino que se introduce por la vagina y llega hasta la cavidad del útero (matriz). El telescopio está unido a una cámara de TV, una fuente de luz y en ocasiones a un equipo eléctrico para la cirugía. Todas las imágenes se observan a través de un monitor de TV. Como la cavidad está plegada se emplea un líquido para distenderla que puede ser suero fisiológico. Hay dos tipos de histeroscopia: La diagnóstica-quirúrgica y la quirúrgica con resectoscopio.
Sangrado vaginal tras la menopausia (descartar el cáncer de endometrio).
Reglas abundantes o sangrados entre reglas.
Cuando en una ecografía se diagnostica un problema en el interior del útero por ejemplo los pólipos.
Restos de un aborto o de una placenta
Estudios de pacientes con abortos repetidos para descartar malformaciones del útero.
En esterilidad o cuando fallan repetidas veces la fecundación “in vitro” (FIV).
Diagnóstico de la endometritis crónica
DIU extraviado.
Control resultado cirugía histeroscópica.
Control tratamiento de la hiperplasia endometrial.
Portadoras de DIU que han quedado gestantes y desean continuar con el embarazo.
Diagnóstico y tratamiento del Istmocele en pacientes con una o más cesáreas prévias
Diagnóstico de las malformaciones uterinas tipo septo/subsepto uterino y el útero en «T»
En las mujeres con antecedentes de abortos repetidos o transferencias de embriones fallidas (2) está protocolizado la realización de una histeroscopia diagnóstica. El objetivo de la prueba es buscar causas de los fallos de embarazo como pólipos, miomas submucosos, adherencias intrauterinas en pacientes con raspados, malformaciones uterinas como el septo uterino y el útero en «T», istmocele en cesáreas anteriores i sobre todo la endometritis crónica.
La endometritis crónica consiste en una infección en el endometrio de tipo crónico por una serie de gérmenes que son capaces de impedir que el embrión se implante, que se produzcan abortos y también se cree que esta implicados en los partos prematuros. No tiene ninguna sintomatología y solo es posible diagnosticarlo mediante una histeroscópia y el estudio de los gérmenes implicados. Afecta al 30% de las mujeres estériles y esta presente en el 66% de mujeres con fallos de implantación de embriones y abortos recurrentes
Hemos incorporado el test de EMMA para mejorar el diagnóstico de la endometritis crónica. La combinación de este test con la histeroscopia, la biopsia de endometrio y el cultivo convencional puede llegar a diagnosticar el 90% de las endometritis.
Se realiza en la propia consulta del médico. Como hemos comentado se introduce el telescopio por la vagina y se llega al interior de la cavidad uterina. Se inspecciona visualmente la forma de la cavidad, la mucosa (endometrio), los ostiums (lugar en el que desembocan las trompas) y el canal endocervical.
Con este sistema podemos diagnosticar, pólipos (la patología más frecuente), miomas (fibromas), cuerpos extraños, malas situaciones del DIU, alteraciones funcionales del endometrio, cáncer de endometrio y del endocérvix. Una utilidad fundamental de la histeroscopia es el poder realizar biopsias dirigidas. El procedimiento es corto dura alrededor de 10’. La ventaja de esta prueba es que puede realizarse cirugía en el mismo momento, extrayéndose pólipos y dispositivos intrauterinos extraviados.
También serviría para aquellas mujeres que han quedado embarazadas al fallarles el DIU. Se les puede extraer el DIU sin provocar el aborto. Solucionar un tipo de malformación uterina: El septo uterino que causa abortos de repetición. También se pueden resolver algunas adherencias intrauterinas.
Es una prueba normalmente bien tolerada porque el calibre del telescopio es muy delgado (2,9 a 5,5 mm.). Las pacientes refieren como máximo unas molestias parecidas a las de la regla. En un estudio de nuestro centro con la escala del dolor realizado a nuestras pacientes nos indica una media de 2,3 en una escala de 0 a 10 en que 0 es nada de dolor y 10 es un dolor insoportable. Por protocolo administramos anestesia local en el cuello del útero. Su efecto sólo es a nivel local y se puede hacer vida normal de inmediato.
Pérdidas vaginales: Al terminar la prueba va a notar la salida del suero que hemos introducido en el útero mezclado con un poco de sangre por este motivo le sumistraremos una compresa «grande». A las pocas horas las pérdidas son menores que una regla y disminuyen con los días. Duran entre 4 i 7 días.
Dolor: Habitualmente no hay molestias aunque si las tiene ceden espontáneamente pero si lo precisa puede tomar una cualquier anti-inflamatorio tipo Ibuprofeno
Reposo: El mismo día de la prueba y no hace falta hacer cama, es un reposo relativo durante 12 horas, al dia siguiente podrá hacer vida normal
Relaciones sexuales: A partir de la desaparición de las pérdidas.
NO ES NORMAL: Fiebre, dolor abdominal que va en aumento y/o hemorragia persistente. En este caso debería ponerse en contacto con nosotros o con su ginecólogo.
Pólipo endometrial
DIU Chino
Cáncer de endometrio
Histeroscopio diagnóstico
Mioma submucoso
© DR. E. CAYUELA FONT, todos los derechos reservados – Aviso legal – Privacidad de datos – Política de cookies – Última actualización: noviembre 2021